El Workshop del Foro de la Vivienda sobre herramientas
financieras para el desarrollo urbanístico y habitacional
Auditorio Bolsa de Comercio
de Rosario
Mirá los disertaciones y paneles
www.FinHabitat.com.ar
El Workshop FinHabitat del Foro de la Vivienda Rosario tiene la finalidad de dar a conocer al público en general la oferta de herramientas para financiamiento de desarrollos urbanísticos y habitacionales y la información necesaria para acceder a las mismas.
Este evento contará con un programa de charlas y paneles de intercambio de opinión que se desarrollará en el auditorio y será de acceso gratuito a aquellas personas que se hayan acreditado en el micrositio del workshop.
Este programa se dividirá en dos tramos y contarán con cinco charlas de especialistas y dos livings de opinión. Estos últimos serán sobre rol de la banca en el financiamiento del sector y el último estará integrado por protagonistas de la comunidad de desarrolladores, constructores y operadores inmobiliarios de la región. Actividades que estarán moderadas por Mariano Galíndez, experto comunicador y periodista del ámbito de los negocios, quién interactuará con ellos al final de cada ponencia y en los paneles de opinión.
FinHabitat es una excelente herramienta para conocer todas las alternativas existentes sobre financiamiento de proyectos que todo profesional y empresario del sector.
FinHabitat está enfocado a todos los actores del sector, desde las personas que buscan una forma de financiamiento para su vivienda hasta aquellas dedicadas al desarrollo de proyectos urbanísticos y habitacionales. Desde los empresarios, empresas de servicios, comercializadoras, profesionales que participan en las diferentes instancias, hasta los inversores y compradores de unidades.
Abogado, Director ejecutivo y CEO del Mercado Argentino de Valores, Vicepresidente de Rosario Valores S.A.
CEO en Volsmart. Especialista en tokenización de activos. Con años de experiencia en Wall Street como estructurador de Notes Linked a activos subyacentes, portfolios de inversiones, divisas, acciones, créditos, commodities, etc., que le permitieron desarrollarse en la adaptación a nuevas estructuras de tokens en el mercado de activos digitales. Actualmente en proyectos de emisión de tokens en metros cuadrados, entre otros.
Gerente Zonal Banco Nación Argentina
Contador Público y Profesor Universitario. Jefe de Banca Empresas – Banco de la Nación Argentina. Corporate Finance. Credit Risk
Abogado, Especialista en Derecho Empresario de la Universidad Nacional de Rosario, Magister en Derecho y Economía de la Universidad de Buenos Aires. Gerente General en RosFid. Docente en Universidad Nacional de Rosario y en Programas de Formación de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Contador Público Independiente. Consultor Tributario de Empresas.
Subsecretario de Hábitat y Vivienda en la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía de la Nación Argentina.
Abogado, egresado de la UBA. Maestría en Derecho Empresarial en la Universidad Austral. Su experiencia y conocimientos en estas áreas lo han preparado para abordar los desafíos actuales en el desarrollo de políticas de vivienda en Argentina.
Como subsecretario, Santiago se encuentra construyendo y desarrollando iniciativas que tienen como objetivo principal un cambio de paradigma en el rol del Estado en materia de acceso a la vivienda.
El acceso al workshop es libre y está abierto para todos los interesados en obtener información directamente de los bancos y entidades que participen. A partir de las 14.00 hs se podrán visitar los stands instalados en la planta baja del edificio de la Bolsa de Comercio de Rosario, en Paraguay 753/5.
Quienes deseen presenciar las charlas y paneles en el auditorio deberán registrarse previamente. Para ello, deben completar el formulario de Solicitud de Inscripción que está más abajo, rellenar todos los campos y luego hacer clic en el botón Enviar. Posteriormente, la organización confirmará la inscripción y enviará un código QR por Whatsapp que deberá ser presentado en el ingreso a la sala.
Importante: el cupo de localidades del auditorio es limitado por lo que las Solicitudes de inscripción deben ser confirmadas por la organización.
El Foro de la Vivienda es un punto de encuentro, intercambio y propuestas de soluciones vinculadas al hábitat en la región de Rosario.
Compuesto por instituciones de toda la región, en el Foro participan diferentes colegios profesionales, asociaciones y cámaras que nuclean a los principales actores relacionados y atravesados de manera directa con la vivienda.
Entidades integrantes del Foro de la Vivienda: